sábado, 21 de septiembre de 2019

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS

Una de las tecnologías que se utilizarán con mayor frecuencia en el futuro y que a su vez cambiará la forma de vivir de millones de seres humanos es el vehículo autónomo. Este es como cualquier vehículo que tenemos hoy en día. La única diferencia es que es capaz de conducirse a sí mismo. Esto lo logra a través de la Inteligencia Artificial y esta a su vez se complementa con el Internet de las Cosas, teniendo así una innovación tecnológica que cambiará nuestro día a día. Los algoritmos de IA han sido capaces de crear máquina que aprenden por sí solas. De la misma forma, se ha creado algoritmos especiales para que los vehículos del mañana pueden transitar en las pistas de todo el mundo sin necesidad de un mundo que los conduzca. Por su parte, el Internet de las Cosas es el elemento “conector”, en otros términos, aquel que relaciona al vehículo con sus sensores, con los sensores de otros vehículos, con los semáforos, con las vías y más. La IA requiere de mucha información para tener un rendimiento óptimo y el IoT le ofrece esto. En este blog explicaré un poco acerca de los vehículos autónomos que actualmente nos ofrece Tesla Motors.

¿Qué es el piloto automático y qué puede hacer?

Permite que su automóvil conduzca, acelere y frene automáticamente para otros vehículos y peatones dentro de su carril.

Navegación: conducción automática desde la rampa de entrada a la rampa de la autopista, incluidos los intercambios y el adelantamiento de automóviles más lentos.

Cambio automático de carril: cambios automáticos de carril mientras se conduce por la carretera.

Autoparqueo: espacios paralelos y perpendiculares.

Invocación: su automóvil estacionado lo encontrará en cualquier lugar de un estacionamiento.

Estas son las funciones que nos ofrece el piloto automático de Tesla Motors. Cabe resaltar que estos vehículos son eléctricos. En otras palabras, no utilizan un motor de combustión, puesto que se alimentan de energía proporcionada por una gran batería.

La siguiente tabla muestra las principales características de los vehículos que ofrece Tesla Motors al mercado en la actualidad:
¿Cómo se produce un vehículo autónomo?


Para entender cómo se produce uno de estos vehículos, primero debemos saber cómo se produce un vehículo eléctrico puesto que es la base de los autónomos. Se explicará esto mediante 6 etapas.

1. Estampado

En esta etapa se utiliza aluminio súper ligero para producir cada una de las partes de la carrocería del vehículo. 

2. Tren de transmisión

En esta etapa se produce el tren de transmisión. Este está compuesto por la batería, el motor y los componentes que lo unen. La batería que está formada por miles de células de iones de litio y el motor es de inducción de corriente alterna que es básicamente un cilindro de cobre de alta conducción, el cual se conecta directamente a las ruedas. 

3. Montaje

En esta etapa se une las partes de la carrocería hechas en la etapa de estampado formando el "cascarón" del vehículo.

4. Pintura

En esta etapa se le da color a la carrocería hecha en la etapa anterior. Un dato curioso es que el cliente puede pedir un colo personalizado al momento de adquirir un vehículo de Tesla Motors.

5. Montaje final

En esta etapa se une el "cascarón" pintado con el tren de transmisión.

6. Pruebas

En esta etapa se realizan pruebas de conducción de los vehículos, tal cual fue un programa de computadora.

Entonces, ¿cómo un vehículo eléctrico se vuelve autónomo?


Los coches autónomos poseen las mismas características físicas que poseen los autos comunes, con la diferencia que no disponen de pedales y tienen diferentes componentes que constituyen el "cerebro virtual". El "cerebro virtual" es el ente que se encarga de identificar el ambiente y la situación existente, analizarlo, interpretarlo y luego actuar en consecuencia, siguiendo exactamente las mismas secuencias que hace el "cerebro humano" a la hora de manejar un carro. 

Tomando en cuenta la importancia que supone este cerebro virtual cuando se maneja, se han identificado elementos que se repiten una y otra vez en este tipo de autos, sin importar su marca. Entre estos elementos encontramos:

 

Con cada uno de estos componentes integrados al vehículo, finalmente se obtiene un auto autónomo. Su base, como se mencionó antes, es el IoT, el cual recolecta datos y la IA, el cual procesa los datos recolectados para así tomar decisiones. Como dato curioso, Tesla Motors agrega un monto de 6000 a 7000 dólares para equipar al vehículo con funciones autónomas.